En México todos sus ciudadanos deben contar con la credencial para poder votar, o también conocida como credencial del elector. Mediante este documento oficial que es expedido por el INE o el Instituto Nacional Electoral. Todas las personas mayores de edad podrán participar en las elecciones tanto locales como federales. Además es un documento que se acepta como identificación oficial para aquellos actos administrativos, mercantiles, judiciales, civiles, laborales. Y de forma general, para todos los actos que según las normas requieran la identificación de una determinada persona.
En este sentido, todos sus ciudadanos obligatoriamente deben tener este INE, y en caso de no tenerlo deben solicitarlo ante la Institución. Ya que solo así podrán ejercer libremente su derecho a votar. Pero, en aquellos casos donde las personas tengan su documento, pero no conocen la vigencia del INE. En este artículo se lo explicaremos detalladamente, como conocer la vigencia del INE, cuando se considera que un INE ha vencido, entre otros.
Contenidos
¿Cómo puedo conocer la vigencia del INE?
Según lo señalado en la página oficial del Instituto Nacional Electoral, en la actualidad existen 6 modelos de credenciales que se consideran válidos y vigentes. De manera que toda persona que posea su documento de acuerdo a estas características podrá ejercer libremente su derecho al voto.
La vigencia del INE se clasifica de acuerdo a estos modelos estos son el modelo C, el cual fue emitido en septiembre del año 2008. El modelo D emitido desde el mes de noviembre del año 2013, el modelo E emitido desde diciembre del año 2014. El modelo F en el exterior a partir del año 2016, el modelo G emitido en el año 2019.Y por último el modelo H que fue emitido en diciembre del año 2019 en el exterior.
Por su parte, los modelos que no se encuentran vigentes son los siguientes. El modelo A emitido a partir del año 1992, y el modelo B emitido desde el año 2002. En estos casos, los ciudadanos deben renovar su documento para poder ejercer su derecho.
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene el INE?
Es importante conocer que la vigencia del INE comenzó a partir de que se emitió el modelo C en el año 2008. La credencial para emitir el voto expedida por el Instituto Nacional Electoral cuenta con una vigencia de 10 años. De forma que, estos comienzan a contarse desde su emisión. Ya pasado este periodo desde que la credencial fue emitida, todo ciudadano deberá solicitarla nuevamente.
¿En qué momento el INE se considera vencido?
Tal y como expone la institución esta credencial dejará de considerarse vigente cuando su Padrón electoral sea dado de baja por estas causas.
- Duplicado.
- Cancelación del trámite.
- Pérdida de la nacionalidad.
- Trámite con documentación apócrifa.
- Trámite cancelado por la suspensión de los derechos.
- Datos o domicilio irregular.
- Pérdida de la vigencia.
De igual forma, la vigencia del INE se perderá cuando se hace el trámite ante el módulo de atención ciudadana pero no se recoge la credencial, por tanto se perderá.