En principio debes conocer que el PREP o también programa de resultados electorales preliminares. Es un sistema mediante el cual se pueden obtener los resultados de las elecciones por medio de la captura y publicación de datos. Los cuales son consignados por parte de los funcionarios de casillas mediante las actas de escrutinio y por medio de los cómputos de las casillas.
Es decir, es un sistema que busca informar a todas las personas sobre los resultados preliminares en todas las casillas electorales que se encuentran en México. De igual forma, este mecanismo se encuentra regulado en la Ley General que regula Las instituciones y procedimientos electorales.
Por su parte los objetivos del PREP INE son informar de manera oportuna tanto a los consejos electorales, como a los partidos políticos, medios, y ciudadanía. Sobre todos los resultados preliminares que se obtienen en las elecciones. Además de garantizar la transparencia, seguridad, confiabilidad, integridad y credibilidad de esta información en el transcurso de todas sus fases.
Sin embargo, si deseas conocer más detalladamente que es el PREP INE, para que sirve, y cómo funciona. Aquí encontrará toda la información que requiere.
Contenidos
¿Qué es el PREP INE?
El PREP INE es un sistema mediante el cual se obtienen los resultados preliminares de las elecciones. Por medio de la captura y publicación de todos los datos plasmados por las autoridades de casilla. Que provienen tanto de las actas de escrutinio, como en el conteo de las casillas que llegan de los centros de acopio y de transmisión de los datos. De igual forma mediante el PREP INE se permite conocer al instante a través de internet, los resultados de la elección. Y las personas contarán con la certeza y seguridad de que los resultados son verídicos y obtenidos mediante la tecnología más actualizada.
¿Cuándo fue creado?
Es importante conocer que el PREP se desarrolló en los años noventa, y con este se informaba a los ciudadanos sobre los resultados electorales del país. Siendo su precedente el (SIRE) que funcionaba en el año 1991 recopilando todas las actas de escrutinio y realizando el cómputo de las casillas. Y posteriormente, esta información se remitió por fax a las oficinas del IFE.
Luego el PREP entró en vigencia en el año de 1994 y actualmente sigue realizando estas funciones en el país.
¿Cómo funciona el PREP?
Este PREP funciona con un detallado proceso, que comienza cuando se realiza el cierre de las casillas. Una vez que se realiza el conteo de cada uno de los votos. Le corresponde al presidente de la casilla entregar este paquete electoral a la respectiva junta ejecutiva distrital. Cuando esto sucede, el CEDAT o también llamado Centro de Acopio y Transmisión de Datos tomará el sobre del PREP. Y posteriormente va a capturar la información que se encuentra en las terminales de captura. Para que las actas de escrutinio sean digitalizadas y las de cómputo.
Hecho toda esta parte del procedimiento. Por medio de la red interna del INE estos datos se enviarán a los Centros Nacionales de Recepción de los Resultados Electorales Preliminares. Y se procederá a procesar toda la información, ya que de esta forma los resultados se capturan desde el cierre de la casilla. Y podrá ser consultado de forma simultánea tanto por los ciudadanos, como los partidos políticos, y demás instituciones desde la web.
Por otra parte, es importante destacar que los resultados que son dados en el PREP carecen de validez oficial para determinar el ganador de las elecciones. Ya que su objetivo es el dar la tendencia que va a tomar los cómputos distritales oficiales. Además, su origen siempre ha sido que todas las personas puedan conocer aproximadamente cuáles serán los resultados del conteo oficial. Y que el proceso electoral sea transparente y preste certeza de los resultados oficiales.
¿Para qué sirve?
Mediante el PREP se puede conocer los resultados preliminares de cualquier elección en un tiempo real y por medio de la red. Todo esto ocurrirá la misma noche en que se celebra la jornada electoral. Sin embargo, este mecanismo también cumple la función de asegurar la transparencia, credibilidad e integridad de toda la información electoral.
¿En qué se diferencia el PREP de otros procesos?
En principio el PREP INE es un sistema que no cuenta los votos, sino que captura la información que se encuentra en las actas de escrutinio. Y de igual forma captura el cómputo de los ciudadanos que participan como autoridades en las casillas.
De manera que, los representantes de cada partido cuentan con una copia del acta que permite cotejar los resultados dados por el PREP. Y cómo estos resultados presentados por el PREP son sólo los preliminares, su carácter es informativo y no definitivo. Esto quiere decir que no van a surgir ningún tipo de efecto jurídico.
Por otra parte, no es un cálculo de estos resultados electorales tomados de las estimaciones o proyecciones. Tampoco es una encuesta de salida en la cual se entrevista a todos los ciudadanos que salen de las casillas posteriormente de haber emitido su voto. No es un conteo rápido, que se realiza cuando se cierra la votación, donde se recopilan los datos de cada calla para estimar algún resultado. Y por último, no constituye un resultado definitivo de este proceso de votaciones, ni va a sustituir los cómputos distritales que permiten determinar los resultados.
¿Es confiable o verídica la información proporcionada por el PREP?
Es fundamental tener claro que los datos proporcionados por el PREP INE vienen de las actas de escrutinio y los cómputos de todas las casillas. Y los representantes de los partidos participantes cuentan con copias de las actas y pueden cotejar esta información que es suministrada por el PREP del INE. Esto con la intención de que no exista alguna duda sobre su autenticidad y veracidad. Además, un comité conformado por especialistas de las más importantes universidades del país garantiza el buen y correcto funcionamiento de este programa.