La credencial de elector o credencial para votar, ha pasado por muchas modificaciones desde su instauración legal en 1992. Debido a su importancia, continuamente los organismos oficiales están revisando todos sus elementos, para hacerlo más seguro y confiable. Tanto es así, que ya se considera un documento oficial de identificación.
Como ciudadano mexicano mayor de edad, debes conocer todos las características relacionados con este documento, así cómo su uso e importancia. En este apartado, te explicaremos de manera sencilla todos esos detalles que estamos seguros te serán de mucha utilidad.
Contenidos
¿Qué es la credencial de elector?
La credencial de elector es un documento emitido por el Instituto Nacional Electoral mexicano, que valida la identificación de los ciudadanos, y les permite participar legalmente en las distintas elecciones que se realicen.
Su rango de acción es tan amplio, que se considera un documento de identificación totalmente válido para avalar la ciudadanía mexicana.
Además con él las personas de México que ya no residan en el país, pueden votar en los sufragios nacionales.
Modelo de credencial para votar
El modelo actual de la credencial de elector entró en vigencia en el año 2014, y cuenta con estrictos estándares de seguridad, que lo han llevado a ser uno de los documentos de identidad más confiables de los ciudadanos mexicanos.
Características del documento
Una de las principales características de este nuevo diseño, es que se toman las normas internacionales para documentos de identificación, y se coloca la fotografía del lado izquierdo siguiendo estos protocolos. Además:
- Cuenta con un precinto de seguridad similar al que se usa en la impresión de los billetes.
- Otro elemento innovador, es que se le añade un código que puede ser leído por lectores de QR para validarlo.
- Un detalle resaltante, es que se le agrega una zona de lectura mecánica que prácticamente imposibilita su falsificación.
- Los diseñadores tomaron en cuenta a las personas con discapacidad visual, y por eso se le incorpora el sistema Braille para la lectura de los datos.
- El modelo anterior de la credencial contaba con 17 elementos de seguridad; pero en este nuevo modelo se incluyen 8 adicionales para un total de 25, lo que lo convierte en un documento sumamente seguro.
- También se le incorporan micro textos, que solo pueden ser visibles por un lente de Zoom 10 X.
Para resguardar a los ciudadanos, ellos ahora deciden si quieren que su dirección o domicilio fiscal sea visible a simple vista, o mediante los sistemas de seguridad. Dándole mayor confianza a la ciudadanía para el uso de este documento de identidad.
¿Cómo solicitar la credencial de elector?
Para que puedas contar con la credencial, accede a la página oficial del INE y ubica el apartado de “tramitar cita”.
El sistema te guiará paso a paso, solicitándote solo unos sencillos datos. Lo siguiente es que deberás rellenar unos formularios solicitando la credencial de elector, escogiendo el día y el módulo al que vas a asistir.
Cuando sea la fecha que elegiste, asistes a la sede, presentas tu documento de identidad, e inicias el proceso para obtener el documento.
Requisitos para obtener el INE
Puedes solicitar tu credencial en el consulado mexicano
Si estás en el extranjero, puedes solicitar tu credencial desde el consulado para que participes en los procesos electorales.
El trámite es similar al anterior, solo que vas a asistir al consulado mexicano ubicado en el país que te encuentres para solicitar el carné.
Una vez que se cumplan todos los protocolos respectivos, lo recibirás directamente en la sede consular.